¿Qué porcentaje de éxito tiene el método ropa? Tips para lograr el embarazo compartido

Cada vez más parejas de lesbianas deciden embarazarse por el método ropa

En los últimos tres años el número de mujeres lesbianas que llega a una clínica de fertilidad para buscar un embarazo ha aumentado un 35%.

tardeos de mirales 2025

¿Y sabéis cuál es el tratamiento de reproducción asistida que más buscan las parejas de mujeres? El método ropa, una forma de tener un bebé que es lo más parecido a tener un hijo biológico de las dos. Una de las madres aporta el óvulo y la carga genética, y la otra gesta al bebé y lo da a luz. Sin duda muy bonito.

El método ropa se llama originalmente Recepción de Ovocitos de la Pareja, y es exclusivo para parejas de mujeres casadas.

Dos de las dudas más frecuentes que surgen a la hora de buscar un embarazo a través del método ropa son: ¿quién se va a embarazar?, y ¿qué porcentaje de éxito tiene este tratamiento?

Hemos preguntado a Sanitas, que además de ofrecer el método ropa a sus clientas, pone a disposición de las futuras madres las mejores clínicas de Reproducción Asistida en gran parte de la geografía española. Además no hace falta que tengas un seguro de Sanitas para que puedas disfrutar de este servicio.

Sanitas nos ha contestado que ambas preguntas están estrechamente relacionadas puesto que el porcentaje de éxito del método ropa es entre el 40 y 60%. O sea entre 4 y 6 de 10 mujeres consiguen un embarazo tras la transferencia de un embrión, dependiendo este éxito de quién aporte el óvulo y quién se embarace.

Para empezar, antes de realizar este o cualquier otro tratamiento hay que tener en cuenta que debe ser totalmente personalizado.

Aunque en la mayoría de las ocasiones las parejas ya acuden a consulta con una idea clara del papel que desean desarrollar cada una de ellas en la nueva gestación, es necesario hacer un estudio previo a ambas mujeres con el fin de identificar factores como la edad de la mujer, la reserva ovárica, la existencia de alguna otra patología ( hipertensión, problemas cardiacos, alteraciones hormonales o uterinas, etc…) que puedan determinar cuál de las dos sería la más adecuada para aportar los óvulos y cuál para el embarazo.

A priori, si la mujer es joven y no tiene ninguna patología previa, las tasas de éxito son excelentes ya que no se trata de pacientes que acudan por un problema de fertilidad y además, al emplearse espermatozoides de donante se asegura que el factor masculino no va a disminuir las opciones para conseguir el embarazo.

La clave del éxito está en quién aporte el óvulo. Normalmente coincide con que es la más joven de las dos.

¿Y si las dos tienen la misma edad? En ese caso nos recomiendan un estudio de fertilidad, para ver cuál es la que tiene la mejor reserva ovárica y también los hábitos más saludables.

Entre los tips que nos da Sanitas para conseguir un embarazo por el método ropa están:

– Que los óvulos la que tenga mejor reserva ovárica. Esto se sabe con un simple análisis sanguíneo que mide la hormona antimulleriana.

– Un estilo de vida saludable para las dos mamás, tanto para quien aportará el óvulo como para quien gestará al bebé. Verduras, frutas, legumbres. Además de cuidar la alimentación, es recomendable practicar ejercicio físico puesto que favorece la fertilidad.

– Dejar de fumar y moderar el consumo de alcohol.

– Controlar la mente. Cuando iniciamos un tratamiento de fertilidad la ansiedad y los nervios nos pasan factura, y el estrés no es muy buen amigo de lograr un embarazo. Intentar distraerse, disfrutar el proceso y, por supuesto, esperar lo mejor de la vida.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio