“El violador eres tú” nació en Chile de manos del grupo feminista “Lastesis”. Y ya ha recorrido medio planeta -porque en el otro medio ha sido prohibida-.
LasTesis no esperaban de ninguna manera el éxito, sobre todo el internacional, de su texto, ya que contiene muchas frases que solo se entienden desde la vivencia y jerga chilena. Pero sin duda el texto se ha entendido en todo el planeta porque su sentido parte de los estudios de la antropóloga feminista argentina Rita Segato y cuestionan la injusta verguenza y culpa que siente la victima y el incoherente orgullo que siente el violador.
Lee también Dos activistas lesbianas recrean un beso entre una judía y una palestina en honor a Madonna
Segato lo ha dejado claro en sus ensayos: “El violador no viola por placer sexual, sino como un castigo a la mujer que se posiciona. Como un acto de poder y dominación, un ejercicio de castracción”.
La autora basó muchas de sus conclusiones en las numerosísimas entrevistas que realizó en la cárcel a violadores condenados, personas de todas las razas y de todos los niveles socioeconómicos que sin embargo compartían muchas visiones de la responsabilidad de su acto. En palabras de Segato “el violador entiende lo que ha hecho como un acto moralizador hacia la mujer”. La canción “dice algo que he venido diciendo desde hace mucho tiempo y que es muy difícil de digerir y dificilísimo de comprender, pero yo lo he escuchado y comprobado en las cárceles: quien viola se siente autoridad, quien viola se considera el sujeto moral”. (Foto inferior: Rita Segato).
Para autora muchos de sus extensísimos estudios están codificados en la canción de una forma muy talentosa, y muestra su sorpresa al ver que la gente lo ha entendido. El destino de la canción es que el violador sea consciente de que la responsabilidad es absolutamente suya, pero también que la persona abusada sepa que no tiene responsabilidad ninguna en el acto, estuviera, vistiera o hiciera lo que fuese. “El sujeto violador es el sujeto moral por excelencia y la violación moraliza, es decir, coloca a la mujer en su lugar, la atrapa en su cuerpo, le dice: más que persona, eres un cuerpo (…) La violación está fundamentada no en un deseo sexual, no es la libido de los hombres descontrolada, necesitada. No es eso porque ni siquiera es un acto sexual: es un acto de poder, de dominación, es un acto político. Un acto que se apropia, controla y reduce a la mujer a través de un apoderamiento de su intimidad”. (Foto inferior: LasTesis).
La autora tiene claro que el patriarcado influye de forma radical en la incidencia de violaciones tan desorbitada en el mundo y cree en el poder movilizador de esta canción. Nosotras también lo creemos y le agradecemos a LasTesis su valentía y creatividad. ¡Qué rule la coreografía por cada rincón del mundo!
Lee también Activistas, indígenas y lesbianas