Nos llegan muchas preguntas a la redacción, preguntas de mujeres lesbianas que quieren tener hijos pero tienen muchas dudas por las que no saben si animarse o no. ¡Aquí te las respondemos!
- ¿Cómo sé si soy fértil?
Muchas veces cuando salimos del armario y decimos que somos lesbianas, nuestras madres piensan que no serán abuelas, esto es como si ser lesbiana fuera sinónimo de estéril, pero no, no es así. No solo podemos tener hijos, sino que en los últimos años son muchísimas las mujeres homosexuales que han sido madres, solas o en pareja. Nacemos con un número de óvulos que es limitado. Desde que nos llega la regla hasta la menopausia irán disminuyendo. Para que te hagas una idea empezamos la pubertad con unos 250 mil ovocitos. Y, por ejemplo a mi edad, 37 años, nos quedan unos 25 mil. Por esto se dice que la fertilidad decae a partir de los 35 años. Las opciones que tenemos son congelar óvulos o embarazarnos más temprano que tarde.
¿Y cómo podemos medir nuestra capacidad ovárica? En Reproclinic, una de las clínicas más Lesfriendly de España, los ginecólogos evalúan la reserva ovárica analizando los niveles de las hormonas FSH, estradiol, y de la hormona antimulleriana (AMH), y contando el número de folículos antrales de los ovarios (estructuras que darán lugar a los óvulos) mediante ecografía.
Los resultados nos dirán si nuestros óvulos están preparados o no para enfrentar un tratamiento en óptimas condiciones.
Lee también: Ventajas del método ROPA por sobre la FIV y la IAD
- ¿Se embaraza mi mujer o yo?
Esto es una decisión muy personal, muchas veces en una pareja de chicas una de las dos tiene más ganas que la otra. Otras veces ambas sienten el deseo de gestar al bebé. Si solo queréis tener uno, aquí debe pesar más el cuerpo que esté más preparado para ello, la que tenga los hábitos más sanos y los óvulos en mejores condiciones. También podéis hacer el método ROPA, donde una de las dos aporta el óvulo y la otra gesta al bebé.
- ¿Podemos inscribir a nuestro hijo en el Registro como hijo de los dos?
Si estáis casadas, al inscribir a vuestro bebé pasa a ser automáticamente de las dos. En caso de que no lo estéis pasa a ser hijo de la madre que lo dio a luz, la otra madre debe adoptarlo. En Cataluña es posible inscribir a los hijos sin estar casadas.
- ¿Qué tratamientos de reproducción asistida puedo hacer?
Reproclinic, que tiene una de las más altas de embarazo, nos cuenta que las mujeres lesbianas pueden ser madres por una inseminación artificial con semen de donante anónimo, por una fecundación in vitro con un óvulo propio o un óvulo de donante, por el método Ropa, o adopción de embriones congelados.
- ¿Y cuando mi hijo me pregunte por su padre?
Sí, lo hará. Tu hijo en algún momento te preguntará si tiene o no padre, dónde está, etcétera. Es inevitable. Pero no pienses que esa pregunta estará acompañada de angustia o trauma. Te lo preguntará porque es lo que ve en la televisión, en su cole. Tu hijo debe estar educado en diversidad (aquí algunas ideas de libros infantiles que hablan de diversidad familiar). Desde que es muy pequeño sabrá que hay todo tipo de familias, familias con papá y mamá, dos papás o dos mamás, o un solo progenitor. Que da igual cómo sea una familia, que lo único importante es el amor. Es buena idea también que tu hijo conozca a otros niños con familias diversas.
- ¿Tienen problemas los hijos de lesbianas por tener dos madres y no una familia “tradicional”?
Nos alegra contarte que se han hecho muchos estudios e investigaciones de hijos de familias homoparentales. ¡Y en todos nuestros hijos salen muy bien evaluados! Incluso mejor que la norma. Al ser criados por dos mujeres suelen tener más empatía, mejor desempeño escolar, mejor manejo de sus emociones, más respeto y tolerancia con la diversidad. Si tienes otra pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.