Los mejores cortometrajes LES

Treinta minutos es la duración máxima de un cortometraje aunque, en la práctica, la mayoría de ellos no llegan a quince, sobre todo en el género de ficción o animación. Para este formato impera el dicho de “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Hay quien dice que es una excelente plataforma de aprendizaje, de descubrimiento de nuevos talentos. También hay quien lo defiende como algo independiente que merece un espacio propio en la parrilla televisiva, como las películas o las series. Algunos se han convertido en largometrajes con muy diversos resultados, y es que hay historias que sólo caben en unos pocos minutos.

La distribución de los cortometrajes es escasa más allá de los múltiples festivales que se organizan por todo el mundo, afortunadamente existe internet como alternativa para poder disfrutar de este pequeño arte. Es cierto que para encontrar aquellos con temática LES hay que bucear muy mucho, sobre todo si buscas que al menos tengan subtítulos en español, nada que no se pueda conseguir con una buena bombona de oxígeno.

tardeos de mirales 2025

Speechless (2012):

Curioso cortometraje de Sara del Pino que mezcla ficción y testimonios reales. Seguro que muchas os sentiréis identificadas… Donde digo muchas, quiero decir todas.

[youtube]http://youtu.be/8nSlAfbfERU[/youtube]

Cada vez que veo tus ojos (2004):

No es un cortometraje perfecto, pero si miramos más allá de sus pocos medios y la falta de experiencia de su director, Roberto Spasari, encontraremos una buena historia sobre autodescubrimientos.

[youtube]http://youtu.be/vMajvVCZZVU[/youtube]

Amiguísimas (2005):

Podría ser perfectamente un subgénero, muchos cortometrajes comparten estos elementos, dos personajes y una particular conversación, preferiblemente al aire libre. Original historia escrita por Eva Pallarés, que también protagoniza, y dirigida por José Carlos Ruiz.

[youtube]http://youtu.be/7fgVkspF-0Y[/youtube]

Nubes (2010):

Mejor cortometraje español en la decimoquinta edición del LesGaiCineMad, entre otros premios. Francisco Boira se rodea de buenos y conocidos actores para contar una historia sobre las apariencias, sobre cómo nos empeñamos en mantenerlas ante los demás y nunca son lo que parecen.

[vimeo]http://vimeo.com/44443553[/vimeo]

Luz (2010):

Arriesgado cortometraje de Pablo Aragüés, al principio parece un oscuro drama sobre la difícil relación entre una madre y su hija, y de repente… Antes de convertir ciertas escenas en un bucle sin fin, terminad de ver el corto, anda, que ya nos conocemos.

[vimeo]http://vimeo.com/12971825[/vimeo]

Somewhere only we know (2008):

A Jaime Lawrence le han bastado diez minutos para contar la historia de una vida sin necesidad de palabras.

[vimeo]http://vimeo.com/16442185[/vimeo]

Love is all you need? (2011):

Lo genial de la ficción es que en ella puedes cambiar las reglas, crear mundos que no existen, modelar a tu antojo la realidad. Kim Rocco Shields se propone responder a una sencilla pregunta: ¿Qué pasaría si todo fuera al revés?

[youtube]http://youtu.be/VGPFPmRmdAk[/youtube]

Siento especial debilidad por la animación. Creo que está injustamente infravalorada, puede que sea porque se ve como un género para niños, algo que no es cierto, y que no pocas películas de animación se merecían el Oscar a la mejor película antes que otras de ficción. La animación tiene un algo que jamás se podrá conseguir con imagen real, un no sé qué, cierta magia que la hace diferente, un lenguaje universal propio al que le sobran las palabras.

Kiss that Frog (2007):

Estudiantes de la Vancouver Film School realizaron este cortometraje que le da un giro a la eterna historia de la rana encantada. Chicas, no hagáis esto en casa, en la vida real no funciona.

[youtube]http://youtu.be/DrzVI_5UK3c[/youtube]

Yulia (2009):

Esta pequeña joya de Antoine Arditti es simplemente genial, para poder disfrutarla, pinchar en “The film”.

Yulia

http://www.yulia-themovie.com/

Y, para terminar, un pequeño extra para aquellas que se defienden con el inglés:

She said Lenny (2010) – Dir. Jim Donovan:

Simpático cortometraje. ¿Quieres ligarte a una hetero(pero)?, pues nada mejor que escribir mal tu nombre en el chat. Ups, qué despiste. (Con subtítulos en inglés si activáis la opción)

[youtube]http://youtu.be/-qk9uYiRF0Q[/youtube]

She said, She said (2013) – Dir. Stuart Blumberg:

Dos mujeres en proceso de divorcio, empieza la repartición de bienes… Y digo yo, algo muy malo tiene que haber hecho Marisa Tomei porque, si no, no lo entiendo. 😛

[youtube]http://youtu.be/3jVavG3s5zY[/youtube]

Empty Sky (2011) – Dir. J. Michael Vargas:

Deleitaros con los ojos de una de las protagonistas, os va a dar igual si sabéis inglés o no. Buen cortometraje con un excelente montaje.

[youtube]http://youtu.be/8rVndxNMv0E[/youtube]

Esta sólo ha sido una pequeña muestra de la variedad de historias que se pueden contar en unos pocos minutos. ¿Qué os han parecido? Si conocéis alguno más, no dudéis en recomendarlo.

Patricia Reimóndez.

Visita mi blog deprincesasymeigas.com

Comparte este artículo

28 comentarios en “Los mejores cortometrajes LES”

    1. Hola J.2, me alegra que te hayan gustado, y más todavía si te he despertado el gusanillo por los cortos. En internet podrás encontrar más (aunque la mayoría en inglés) si buscas con un poco de paciencia, aunque el mejor lugar sigue siendo un festival de cortometrajes, si quieres información sobre ellos no dudes en pedírmela.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo.

  1. OK! Gracias por compatir! Pero preparaos para la que se os viene encima en cuanto a cortos Les y LGBT…InOut Filmmakers está despegando… No digo más!

    1. Hola Lucia, no es un ranking, es una selección de aquellos que puedes encontrar en internet. Existen muchísimos cortometrajes, que te gustarán más o menos, pero lamentablemente sólo se pueden disfrutar en festivales. Y, como ya he dicho, si conoces alguno… copia y pega el link.

  2. Algunos los conocía, otros no y me han gustado bastante. Como todo en la vida hay cosas mejorables, pero para hacer un corto hay que tener ganas, valor y echarle tiempo, así que no hay que desprestigiar el trabajo de los demás.

    Dejo un par de links de unos cortometrajes muy interesantes y visualmente estéticos, especialmente el primero. Espero que os gusten.

    Loco amor: https://www.youtube.com/watch?v=ULA0aDDesK8
    Que el mundo sepa de mí: http://vimeo.com/36317161

  3. Hola DiosaTemis, estoy totalmente de acuerdo contigo. Ahora mismo le echo un vistazo a tus dos propuestas, muchas gracias por compartirlas.
    Por cierto, a mí también me gusta la mitología griega, curiosa elección la tuya. 😉

    Un saludo y gracias por comentar.

  4. Dios mío!! me enamoré de Cristina Alcázar, la que hace de Andrea en “Nubes”, que linda es 🙂
    Aparte de eso, muy buenos los cortos, algunos los había visto como “She said Lenny”.
    Saludos y felicitaciones por la página, está muy buena.

  5. Hola, podéis buscar en Youtube la serie “Las lentejas” de Paco Pomares. También viene bien un poquito de humor entre lesbianas. Vamos a rodar un total de cinco episodios. Un abrazo para todas y ¡gracias por compartir!

  6. Gracias por haber incluido mi corto en esta lista! Perdon por el agradecimiento con retraso de 2 años, pero me encontre de casualidad con tu publicación (cosas que pasan cuando uno se “autogooglea” jeje)
    Me alegra que hayas podido rescatar la historia mas alla de toda mi inexperiencia. Todavia ni habia terminado la escuela de cine cuando rodamos “Cada Vez…” me laegra mucho que lo hayas tenido en cuenta.
    Lamentablemente Youtube me lo silencio por derechos de copyright cuando estabamos por alcanzar las 700mil visitas, ojala revean la situación
    Saludos desde Argentina!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio