Mapi León ostenta el título de ser la primera mujer española por la que se ha pagado un traspaso entre clubs del valor de 50.000 euros, y es que es ya una leyenda del fútbol español femenino, y lo que es más importante, uno de los más importantes referentes para las nuevas generaciones de chicas que aman el fútbol que y por fin tienen a quién admirar, en quién reflejarse.
Jugadora de la selección española y defensa central del F.C. Barcelona, -además de ex jugadora del Espanyol y el Atlético de Madrid-, Mapi es, como decimos, la bestia española del fútbol. “No escupo ni digo tacos, pero en el campo voy a muerte, somos animales”, le decía la todoterreno reciéntemente al periódico XLSemanal. Y es que no hay otra forma de ganar un partido, da igual el sexo.
Pero el fútbol no es lo único en lo que destaca. Es muy buena pintando y podría haber llegado lejos en ese arte si no fuera porque eligió el deporte rey. “De pequeña, gané un premio para ir a una escuela de arte, pero a mi me gustaba más el fútbol, así que le dije a mi madre que yo ya sabía pintar, que lo que quería era ser futbolista. Me puse a trabajar para intentar ser la mejor” (Sefutbol). Pero no ha abandonado del todo la pintura, cuando los demás se tiran en el sofá a ver la tele o a mirar a las musarañas, ella coge papel y lápiz y se pone a pintar. Es más, además de su sueño cumplido en la selección, Mapi sueña con ser tatuadora. -De su cuerpo repleto de tatuajes, varios son dibujos propios-.
Lee también Más de 30 jugadoras lesbianas y bisexuales en el Mundial de Fútbol femenino.
Como referente lésbico Mapi también ha lidiado grandes batallas. Jugó con chicos hasta los 13 años, y asegura que podían ser muy excluyentes con las chicas, pero no con ella, era demasiado buena para perder la oportunidad. Como lesbiana y visible que es desde el minuto uno que salió a la palestra, el año pasado participó en el pregón del Orgullo 2018 y fue todo un bombazo. Este año ya aparece en la lista de los 50 LGTB más influyentes del país por Elmundo.es y va a a ser uno de los referentes LGTB más combativos en el próximo Mundial de Francia de Fútbol. “…hay un país donde la LGTBfobia está a la orden del día y, aun así, está celebrando el evento deportivo más mediático del año. ¡Un Mundial! (se refería al Mundial de Rusia). Tenemos que conseguir que cambie esa legislación, y estando todos y todas hoy aquí lo tenemos que conseguir con nuestro granito de arena y poco a poco. De todas formas, que sepáis que las chicas también jugamos al fútbol. El año que viene jugamos un Mundial en Francia 2019, y que sepáis intentaremos llevar a España a lo más alto. Nos dejaremos todo por ello”, fueron las palabras con las que Mapi coronó el pregón del año pasado.
Esperamos verla en este, volviendo a abrir los ojos y la mente a más de uno.