Gabriela Zavaleta y Fabiola Arce son una pareja peruana que ha decidido enfrentar al sistema legal de su país en busca del reconocimiento de su matrimonio. En 2023, ambas se casaron en Argentina, primer país latinoamericano que aprobó el matrimonio igualitario en 2010. Sin embargo, al regresar a Perú, se encontraron con la cruda realidad de que su amor y compromiso no eran reconocidos por el Estado peruano.
Ante esta injusticia, Gabriela y Fabiola decidieron presentar una acción de amparo ante la Corte Superior de Lima, exigiendo que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) inscriba legalmente su matrimonio. Su caso se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos LGTB en Perú.
Gabriela se identifica como lesbiana y Fabiola como bisexual. La primera es arquitecta de Lima y la segunda politóloga de Cusco. “Estamos ilusionadas con presentar esta demanda. Tenemos la esperanza de que nuestro país haga lo correcto y permita la inscripción de nuestro matrimonio y el de otras parejas. Somos miles las que esperamos este reconocimiento”, dijo Gabriela a Infobae.
“Esto es parte de un sistema de justicia que no brinda igualdad a sus ciudadanos. Lo que estamos haciendo es reclamar algo que siempre debió ser reconocido. Esta es una oportunidad para que el Estado reafirme la igualdad reconociendo nuestro matrimonio”, agregó Fabiola.

En esta lucha no están solas. Las familias de ambas las han acompañado en todo momento. “Quiero decirle a los papás que estar con nuestros hijos es un deber, no solo un acto de amor. Nosotros, como familia, estamos juntos en estos trámites que se tienen que hacer para que los derechos de todas las parejas sean respetados. tenemos que ser un país que reconozca a todas las familias”, dijo a la prensa Jose, padre de Gabriela.
Según Ipsos Perú, existen 2 millones de personas LGTB en el país. 2 millones de personas que a día de hoy son ciudadanos de segunda clase, ya que no cuentan con los mismos derechos que las personas heterosexuales, teniendo que crear familias al margen de la ley. A pesar de los avances en derechos LGTB en países vecinos como Argentina, Colombia, Brasil, Uruguay, Ecuador y Chile, Perú es uno de los pocos países de Sudamérica donde el matrimonio igualitario no ha sido aprobado
El caso de Gabriela y Fabiola podría sentar un precedente crucial en la jurisprudencia peruana. Si su acción de amparo es aceptada y Reniec se ve obligado a inscribir su matrimonio, esto abriría la puerta para que otras parejas en su situación exijan el mismo reconocimiento.
¡Todos nuestros mejores deseos para ellas!