Sí, lo confesamos: nos encantan las películas lésbicas. Nos hacen reír, llorar, enamorarnos (otra vez), o quedarnos pegadas a la pantalla con un suspiro de “yo también viví eso”. Pero si hay algo que nos gusta aún más… es cuando están dirigidas por mujeres lesbianas. Porque se nota.
La emoción es distinta. Hay una mirada, una forma de contar, de enfocar el deseo, el cuerpo, la intimidad, que solo nosotras sabemos reconocer. Porque no se trata solo de que haya dos chicas besándose: se trata de que haya una historia que entendamos desde dentro, con alma sáfica, sin filtro y sin pedir permiso.
Así que prepárate, porque te traemos una lista de directoras lesbianas que están cambiando el cine.
Céline Sciamma (Francia).
Reconocida por su sensibilidad y profundidad, Céline Sciamma ha dirigido obras como Retrato de una mujer en llamas (2019), Tomboy (2011) y La banda de las chicas (2014). Sus películas exploran la identidad, el deseo y la juventud desde una perspectiva LGTB, alejándose de los clichés y ofreciendo una mirada íntima y poética.
Lisa Cholodenko (Estados Unidos).
Lisa Cholodenko es conocida por Los Chicos están bien (2010), una comedia dramática que retrata a una familia encabezada por dos madres lesbianas, nada más ni nada menos que las maravillosas Julianne Moore y Annette Benning. Su filmografía incluye también High Art (1998), un clásico lésbico del cine.
Alice Wu (Estados Unidos)
Alice Wu ha aportado una perspectiva asiático-americana al cine lésbico con películas como Saving Face (2004) y The Half of It (2020). Sus historias abordan la intersección de la identidad cultural y sexual, ofreciendo representaciones frescas y necesarias en el panorama cinematográfico.
Arantxa Echevarría (España)
Arantxa ha estado en lo más alto después del estreno de la galardonada película La Infiltrada. Y cómo olvidar su gran debutó con Carmen y Lola (2018), una historia de amor que no habíamos visto antes, una historia entre dos chicas gitanas que desafían las normas de su comunidad. La película fue aclamada por su valentía y sensibilidad, y marcó un hito en la representación lésbica en el cine español.
Zaida Carmona (España)
Con La amiga de mi amiga (2022), Zaida Carmona ofrece una comedia romántica lésbica que ha sido reconocida en festivales internacionales. Su estilo fresco y autobiográfico aporta una nueva voz al cine lésbico español.
Emma Seligman (Canadá)
Seligman ha destacado con Shiva Baby (2020), una comedia que mezcla tensión y humor en una historia sobre identidad y expectativas familiares. Su segunda película, Bottoms (2023), una comedia lésbica divertida, audaz y alocada que no te puedes perder.
Marina Rice Bader (Estados Unidos)
Si hay alguien que ha entendido desde el principio que las lesbianas necesitábamos cine propio, esa es Marina Rice Bader. Después de una carrera en el mundo del entretenimiento, fundó Soul Kiss Films, una productora dedicada en cuerpo y alma a contar historias de amor entre mujeres, hechas por mujeres.
Ha dirigido joyitas como Anatomy of a Love Seen (en la foto de portada), una historia de deseo entre actrices que vuelve a encenderse tras un rodaje, y Ava’s Impossible Things, con tintes mágicos y mucha ternura sáfica
Desiree Akhavan (Estados Unidos)
Desiree Akhavan ha abordado temas como la bisexualidad y las terapias de conversión en películas como The Miseducation of Cameron Post (2018) y Appropriate Behavior (2014), ofreciendo una mirada crítica y personal sobre la identidad sexual.
Cheryl Dunye (Estados Unidos)
Una auténtica pionera. En 1996 dirigió The Watermelon Woman, la primera película dirigida por una lesbiana negra sobre una lesbiana negra. La historia, semidocumental, explora identidad, archivo, raza y amor con un enfoque adelantado a su tiempo.
Además, Dunye ha dirigido capítulos de The L Word, Lovecraft Country, Bridgerton y más. Su activismo y su mirada crítica la hacen imprescindible.
Angela Robinson (Estados Unidos)
¿Quién no se enamoró un poquito de D.E.B.S. (2004), esa comedia de espías adolescentes con una historia de amor entre la heroína y la villana? Fue un clásico instantáneo del cine sáfico.
Robinson también dirigió El profesor Martson y Wonder Woman, una de las películas más maravillosas que hemos visto. La cinta narra la historia de la creación de Wonder Woman y el vínculo amoroso entre su creador, su esposa y su amante. El amor entre dos mujeres muy diferentes permitió que hoy tengamos a un personaje icónico que amamos.