Entrevistamos a Javiera Mena, compositora lesbiana internacional

Javiera Mena es una de las artistas chilenas actuales de más proyección internacional. Actualmente triunfa en México, Argentina, Chile y España, a partes iguales, sonando en todo iPad de cualquiera que se jacte de saber de música pop o de música electrónica. Sin duda la compositora lesbiana más atrevida, valiente y conocida en habla hispana. Su estilo es ecléctico, joven, leve y sabio a la vez. En sus canciones encontramos la energía de Fangoria y la esencia de Julieta Venegas.

Nos encantó conocerla en persona, disfrutar de su humor y de su visibilidad. Muy pronto tendréis acceso a su entrevista audiovisual en nuestro canal de Youtube, pero a continuación podéis disfrutar de la entrevista completa:

tardeos de mirales 2025

Javiera, ¿qué nos puedes contar del disco que vienes a presentar?

Son 10 canciones. Contiene Espada también, single que ya lanzamos hace tiempo. Y vine a España a grabar mi segundo single, La Joya. Han sido como pequeños aperitivos, adelantos, que he ido tirando antes de sacar el disco entero.

¿Qué diferencias y similitudes tiene tu nuevo disco (Nueva Era) con los anteriores?

javiera-otraeraBásicamente mantiene la misma línea, pero el sonido lo mezcló Javier Garza, y ahí mucha gente ha notado la diferencia; Se convierte en un sonido más universal. Él ha mezclado a Gloria Estefan, Paulina Rubio, La vida Loca de Ricky Martin… Es lo que yo quería: Poder mantener mi sello personal en el nuevo CD pero que tuviera un sonido que le permitiera sonar en la disco con otras canciones con la misma calidad. Es un disco súper para bailar, a pesar de que tiene canciones también lentitas.

¿Románticas?

Si, también románticas, pero no sólo románticas. Me gusta abordar otros temas. Pero claro, al final tratan de búsqueda, de sentimientos. El amor es el mayor leitmotiv lírico.

Oye, corre la leyenda de que te descubrieron cantando en el coro de una iglesia…

Bueno, no sé si me descubrieron, eso es una anécdota que un día conté y se quedó como reflejada para siempre en la Wikipedia (risas). Yo no tenía confianza en mí como músico. Sabía que me gustaba mucho pero no si valía. Fue un profesor del coro del colegio de monjas quien me dijo: “Oye, usted debería ponerle ojo a la música, porque es mucho más afinada que sus compañeras”. Fue un consejero. No es que me descubriera él, pero sí fue un aliado.

Tu familia, cuando eras pequeña, ¿te impulsó hacia una carrera musical o se lo tomaba como un entretenimiento tuyo?

En mi familia no había ni un músico pero eran todos de oír mucha música. Nadie pensó que podría haber un artista en la familia que pudiera vivir de eso. Allí como acá la cosa es “¿Qué vas a estudiar: medicina, odontología, etc?…” ¡Pero no música! Pero cuando vieron que ya era demasiado, que le daba y le daba y no me cansaba, que lo único que hacía era eso, me apoyaron en mi carrera, me dejaron entrar a la universidad a estudiar música y me animaron.

¿Vives de la música? Y en tal caso, ¿desde cuándo?

Sí. Como 5 años más o menos.

mena-520x319

Vives en tres países diferentes, Chile, México y España. ¿Cómo organizas una vida tan cambiante?

Ahora he estado más en Santiago de Chile, y empecé de nuevo allí a vivir una cotidianidad, pero al sacar el disco nuevo me he tenido que venir a España un tiempo, después a México… Me he ido armando un público que me quiere en cada lado, y tengo que ir porque es mi manera de hacer y esta funcionando. Pero lo vivo bien, es un estilo de vida bien gitano, pero me gusta (risas). A alguna gente no le gustaría, pero tengo el tipo de personalidad que le cae bien este tipo de vida.

¿Qué es lo que más te gusta de cada sitio?

De México que te ríes mucho. La gente es muy graciosa. Me gusta la sensación de llegar a casa después de haberme estado riendo a carcajadas, y eso me pasa en México.

De Madrid me gusta la fiesta. Las salas son increíbles. Suenan como en latinoamérica no suena. Tienen la infraestructura. Y también mis amigos. Son muy de sangre.

De Chile me gusta mi familia. Mi hogar. Mi centro.

¿Y cómo te trata el público de cada sitio?

En Chile tengo ahora un público muy adolescente. Muy loco. La gente que me agrega a las redes sociales tienen puesta de foto de perfil la foto de Justin Bieber (risas). En España es un público más centrado, de entre 20 y 30. En México el público es muy loco a cualquier edad. Pero todos son cariñosos. De esperarte tras el concierto. De sacarse fotos. A mí me encanta.

¿Piensas explorar el mercado norteamericano?

He ido un par de veces. Es divertido llegar siendo nuevo, desconocido, pero te tratan muy bien. Igual me gustaría explotarlo, pero el que mucho abarca poco aprieta. Todo a su tiempo, por el momento no me queda tiempo, estoy concentrada aquí. Pero es verdad que mis consejeros me aconsejan ir a Los Ángeles, Nueva York.

En una entrevista de la Revista Paula dijiste que estabas disfrutando de tu lucidez. ¿Qué significa eso? (Risas)

Bueno, (risas) todos mis 2o fumé mucha marihuana. Ahora es diferente. Aprendí a no depender de sustancias para maravillarme con las cosas. Ahora no necesito drogas. Aprendí a disfrutar de la lucidez y del presente, que es lo mas genuino que puede haber.

javieramena1

¿Alguna vez algún representante o manager te recomendó que no salieras del armario por tu carrera?

No. Nunca. Cierto es que mis managers también han sido siempre mis amigos, y personas abiertas, y no se les ocurriría proponer algo así. Mi carrera se basa en la autenticidad.

¿Sientes que hay discriminación en el mundo de la música?

No. Yo no la he sentido. Tal vez vivo en mi burbuja pero es cierto que no he sentido nunca discriminación. Si he tenido problemas han sido con mis novias, con mis suegras (risas), ese tipo de cosas, las de cualquiera. He tenido suerte, me he topado con gente siempre muy abierta y me he sentido super pionera en mi país. Creo que soy la primera persona pública en mi país en decir abiertamente que es lesbiana.

¿Sientes que eres un referente para la comunidad lésbica?

Si totalmente. Hace poco no lo sentía, pero me lo han dicho tantas veces que ya siento que es así.

¿Por qué crees que en latinoamérica le cuesta tanto a las mujeres lesbianas hacerse visibles?

Bueno, creo que allí estamos más atrasados en esos temas que en España. Además, esta mucho mas avanzado en el mundo de los hombres. Pero algo esta cambiando. Los jóvenes están mucho mas abiertos, los padres están aceptando. Pero yo creo que los motivos son históricos; el poder de los conservadores, el machismo…

¿Hay algún personaje gay o lesbiana que admires?

Gabriela Mistral no lo dijo nunca, pero era obvio. Es mi lesbiana favorita. Además esta en nuestro billete de 5.000 pesos.

¿Cómo te diste cuenta de tu orientación siendo criada en una cultura donde ser lesbiana no existe?

Fue muy natural para mi. Iba a un colegio de mujeres y siempre me enamoraba de las más grandes. Si no quieren que su hija salga lesbiana, ¡no la pongan en colegios de mujeres! (Risas). Ya con 15 me eché una amiga que también entendía, empezamos a ver películas de chicas… También tuve algún novio. Pero en cuanto tuve mi primera novia, aquello cambió para siempre.

¿Tú crees que tu música es activista?

Sí. Absolutamente. Por mis vídeos, por ejemplo: Yo no tendría la cara para salir con un chico en un videoclip, así que para mí lo natural es salir con chicas y mostrar el amor entre mujeres.

Prensa-Javiera-MenaTu última canción habla de una mujer que va con la espada en la mochila. ¿Cómo llegaste a esa imagen?

Me gustaba una chica que era de las activistas revolucionarias chilenas y me gustaba imaginarla así, con su espada en la mochila. Tiene que ver con la imagen de mujer fuerte, pero también tiene que ver con algo que me gusta mucho: El anime. Es una fantasía.

Te comparan con Julieta Venegas, ¿qué te parece esa comparación?

Me encanta. Julieta es un referente de mujer y de artista “con cojones” como dicen aquí y además somos muy amigas.

¿Qué músicos son tus referentes?

Mecano para mí es el pop. Nacho Canut y toda la trayectoria de Alaska. Ana Gabriel. Soy fanática de Juan Gabriel. También amo la música electrónica. Soy muy melómana. Soy como una enciclopedia musical.

Sabemos que estás soltera…

Jajaja, si.

¿Javiera Mena liga fácil?

No. Horrible. Soy, como dicen aquí, muy pava. Igual me dicen “Oye que me gustabas” y yo, “Ouch, no me di cuenta”!! Y ya me fui… (Risas)

imagesEntonces eres conquistada, ¿o eres conquistadora?

Soy conquistadora. Pero viajo tanto que me cuesta encontrar a alguien que me guste y encontrar el tiempo para salir, conocerse… Tiempo… Soy en eso más romántica, más mujer (risas).

¿Qué tiene que tener una mujer para ti?

Me gusta una mujer apasionada con lo que hace. En cuanto al físico, que sea bonita en conjunto; La voz me importa mucho. Una voz profunda, que refleje sus pensamientos.

 —-

Hasta aquí nuestra entrevista. Si estás en Madrid te recomendamos que el próximo viernes 10 no hagas otros planes que no sean ir a ver a Javiera a la Sala Ocho y Medio (Puedes reservar tus entradas aquí). Si estás en Barcelona, sal pronto del trabajo el próximo miércoles que te toca concierto (entradas aquí). Si estás al otro lado del océano, ten paciencia que Javiera esta en camino…

Y si aún no conoces su música ni su estilo visual y acústico tan ochentero y fresco, comienza por la estrella de su último disco, Espada. Indispensable:

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=GqNTdNCU2y8[/youtube]

Un placer, Javiera, ¡nos vemos este viernes!

Comparte este artículo

3 comentarios en “Entrevistamos a Javiera Mena, compositora lesbiana internacional”

  1. Adoro mucho a Javiera, la sigo desde que tenía pánico escénico y se estresaba en tocatas y cosas chicas, la amo desde que ahí su voz como por el 2005 o 2006 y desde ahí nunca más dejé de amarla. Sin duda es una de las mejores cosas que tiene Chile musicalmente y además de ser muy hermosa y simpática. Ahora que es tan famosa cuesta pedirle una foto o esas cosas pero espero lograrlo un día, por la fidelidad creo que me lo merezco. Mucho amor a la Javi y mil abrazos desde Santiago de Chile, gracias por los millones de viajes en metro, micro, bus, etc en los que su música me ha acompañado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio