Congelación de óvulos, la mejor decisión cuando se retrasa la maternidad

“Antes pensaba que a los 30 años ya estaría viviendo con mi mujer en un piso bonito, con terraza, dos gatos y que ya tendríamos un bebé. Pero claro, a los 30 me encontraba recién empezando un MBA. Piensas  ‘bueno, antes de los 35 ya me pongo con eso’, pero a los 33 estaba viviendo fuera de España y a los 34 lo dejé con mi novia y me quedé soltera”, nos cuenta Elena, quien ha vuelto a vivir a Madrid después de estar trabajando en Inglaterra durante dos años.

La situación de Elena refleja la de muchas mujeres, tanto lesbianas, bisexuales como heterosexuales. “Dicen que a partir de los 35 años, mi edad, ya empiezan a decaer las posibilidades de embarazarse. Y claro, depende de la persona, una amiga de 38 se embarazó al primer intento. Mi hermana, que es 5 años mayor que yo, tardó bastante en tener a su primer hijo. Y aunque dependa de la persona, la verdad es que a partir de los 35 decae la fertilidad y la calidad de los óvulos”, relata Elena.

tardeos de mirales 2025

lesbianas embarazadasElena quiere ser madre, pero a nivel laboral y emocional piensa que no es el momento. Está emprendiendo junto a unas amigas y aún no tiene pareja estable. “Me relajé cuando leí de la congelación de óvulos. Guardar los óvulos que tengo ahora, con una calidad mucho mayor de la que tendré en un par de años, para cuando llegue el momento de embarazarme. Es como congelar el reloj biológico”.

La criopreservación de óvulos  es una técnica compleja que consiste en la congelación ultrarrápida de los mismos en nitrógeno líquido, a -196ºC, con el objetivo de preservarlos en el tiempo en condiciones óptimas y conservando la edad genética para poder usarlos en un futuro.

“El proceso es como un ciclo de reproducción asistida dividido en dos fases: en la primera fase se estimulan los ovarios hormonalmente y se extraen los ovocitos mediante una punción. Se vitrifican los ovocitos y se mantienen congelados hasta que la paciente decide que es el momento adecuado para ser madre. En la segunda fase, cuando la mujer quiere embarazarse, se desvitrifican los ovocitos y se fecundan in vitro”, nos cuentan desde Fiv Recoletos, clínica de reproducción asistida especializada en esta técnica.

Los ovocitos congelados conservan la edad genética del momento en que se llevó a cabo el proceso. La tasa de éxito es bastante alta, pues a la descongelación sobreviven más del 97% de ellos.

¿Cómo se lleva a cabo el tratamiento? “Con el inicio del ciclo menstrual, la mujer se somete durante 10-12 días a un tratamiento hormonal de estimulación ovárica para provocar el desarrollo de varios óvulos en un mismo ciclo. Durante este tiempo los especialistas  controlan a la paciente y se le realizan análisis de sangre y ecografías para observar cómo crecen los folículos en los ovarios y determinar cuándo es el momento más apropiado para extraer los óvulos. La extracción de los óvulos es un  procedimiento ambulatorio sin ingreso, con una duración  breve, 15 a 30 minutos, para la que se usa sedación o anestesia leve y que se realiza por vía vaginal. Cuando los óvulos son extraídos, son evaluados en el laboratorio por un biólogo especialista, un embriólogo, para determinar su calidad y el número que pueden congelarse indefinidamente”, declara Fiv Recoletos.

Legalmente en España una mujer puede congelar sus óvulos hasta los 50 años. ¿Necesitas más información? Pues no te pierdas la historia de Ovocita, en este ilustrativo vídeo…

[youtube]https://youtu.be/IS-tkzRzrXk[/youtube]

Comparte este artículo

2 comentarios en “Congelación de óvulos, la mejor decisión cuando se retrasa la maternidad”

  1. Parese una exelente opcion, pero desde mi punto de vista no me gustaria ser madre a los 40 o 45 años y ser una anciana cuando mi hijo tenga 20, creo que si a los 35 no tengo las posibilidades mejor me olvido de ello, pero en fin solo es mi opinion

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio