Carla y Cynthia son las creadoras de un canal de youtube que no solo triunfa en el mundo lésbico en Chile, también en el mundo hispano: “True Love Show”.
Esta historia de amor, que ahora podrás leer en “Dile que la amas”, comenzó en 2014. Carla y Cynthia eran unas desconocidas que se cruzaban por las calles de Santiago. Fue Cynthia la que decidió dar el primer paso y envió una solicitud de amistad por Facebook a quien se convertiría en su novia.
El amor llegó rápido, el primer viaje romántico también. Decidieron subirlo a Youtube. Eso fue solo el inicio. Siguió el subir vídeos de su día a día, sus actividades, hasta que en 2015 nació el canal “True Love Show”.
“Nos dimos cuenta que podíamos hacer mucha ayuda social a través del canal”, cuenta Cynthia en una entrevista al diario La Tercera, que en ese momento no sabía el éxito que tendrían los vídeos, que serían de las primeras latinoamericanas en hacer un canal para mujeres lesbianas y que en poco tiempo tendrían más de 300 mil suscriptoras.
“Somos de la generación del 90, tenemos pocos referentes en cuanto a ser lesbianas. Nos tocó la serie The L World y -con el canal- no dimensionamos que para las personas nosotros podemos ser esos referentes”, afirma Carla. “Estamos orgullosas y felices de haber influido de esta forma en la gente; nos escriben padres que lograron acercarse a sus hijos y también jóvenes que tienen miedo de aceptarse”, agrega.
Dile que la amas
Les encanta la literatura, por eso dieron un “Sí” rotundo a la editorial Montena cuando les propuso publicar un libro sobre ellas, su amor, y el canal. “Nosotras somos personas resilientes y hemos tenido vidas complejas, así que pensamos que escribir un libro de nosotras y nuestras vidas podría ayudar a la gente”, explica Cynthia.
En “Dile que la amas”, que narra infancia, adolescencia y vida adulta de las protagonistas, salen muchos temas, el rechazo familiar que sufrió Carla, las discusiones su madre, su incapacidad para aceptar su propio lesbianismo, el miedo que la pareja sentía por visibilizar su amor en las calles, el sufrimiento, la liberación y el amor.
“Ojalá podamos influir, transformar y contribuir a las personas LGBT, y a quienes se identifiquen. El libro toca temas delicados: el suicidio, el rechazo, la discriminación, que hoy afectan no solo a personas gays o lesbianas”, explica Carla sobre el objetivo principal del libro. “Queremos que el lector reflexione, que sea capaz de mirar a los demás y vea que trae una historia”, prosigue.
Pues habrá que leerlo. ¡Enhorabuena, chicas!
https://www.youtube.com/watch?v=HOAVbg4l5kA