5 cosas que toda lesbiana debe saber antes de buscar un embarazo

  • Tenéis que estar casadas

¿Cómo vas a ser madre? ¿tú sola o con tu pareja? Si vas a ser madre soltera por elección, no es necesario que leas este punto porque no vas a tener ningún problema para inscribir a tu hijo en el Registro Civil como una sola progenitora, ni nadie te va a preguntar cómo te embarazaste ni nada.

Ahora bien, si sois dos madres tenéis que estar casadas para poder inscribir a vuestro bebé como hijo de las dos. Si el bebé nace y no estáis casadas lo que os queda es que la que no es la madre biológica haga el proceso de adopción, pero eso siempre es más engorroso que casarse

tardeos de mirales 2025
  • Ya no necesitáis un papel de una clínica de fertilidad

Hasta hace muy poco tiempo las parejas de lesbianas que no se embarazaban en una clínica de reproducción asistida y lo hacían por ejemplo en casa, con semen de donante anónimo o conocido, tenían un problema muy grande porque a la hora de ir al Registro Civil les pedían un papel en el que constara que se habían embarazado en una clínica. Pero todo eso cambió después de una lucha mediática que llevó a cabo una pareja en Denia. No les dejaron inscribir al tercero de sus hijos, aunque estaban casadas y tenían dos hijos más que figuraban como hijos de las dos. Recurrieron a recogida de firmas a través de Change.org y consiguieron que la Dirección General de Registros Civiles se pronunciara, desde entonces no pueden negarse a inscribirlos. Y si tuvieras algún problema puedes denunciar.

  • La Seguridad Social puede embarazaros

Antes la seguridad social solo embarazaba, en la gran mayoría de los casos, a mujeres heterosexuales que tuvieran problemas para conseguir embarazo con su pareja masculina. Pero las cosas cambiaron. Sanidad declaró que las mujeres solteras y las mujeres lesbianas tenían el mismo derecho a un tratamiento de reproducción asistida

El problema es que la lista de espera tarda meses, y que solo puedes acceder a un tratamiento hasta los 39 años.

  • Busca una clínica gayfriendly

Si la Seguridad Social no es tu opción, porque quieres acceder a más posibilidades de tratamientos o porque no quieres esperar tantos meses, debes buscar una clínica de fertilidad. Es un punto importante que sea gayfriendly, para que no pases un mal rato, como nos han comentado algunas lectoras, cuando con ojos como platos les han dicho: ¿pero sois dos madres?

¿Cómo reconoces una clínica gayfrienly? Porque su publicidad está también orientada a parejas de mujeres, porque sus formularios y su comunicación son inclusivos, habla de ella y ella, y no solo de ella él.

Mi inseminación fue en la clínica FIV Madrid, y fue una experiencia muy positiva, tanto en el trato como en el procedimiento.

  • Tienes varias opciones de tratamientos

Puedes embarazarte a través de una inseminación artificial, ese es el tratamiento más sencillo. Y este puedes hacerlo con o sin hormonación. Y solo consiste en que a través de una sonda te introducen la muestra de semen en el útero. Rápido, indoloro y no requiere sedación.

Otra opción es la fecundación in vitro. En este caso te extraen los óvulos y los fecundan fuera en el laboratorio. Posteriormente te introducen el óvulo fecundado en el útero.  Muchas mujeres mayores que no logran embarazarse con sus propios óvulos recurren a esta misma técnica pero no con su óvulo, sino que con el de una donante, consiguiendo así más fácilmente el embarazo.

Por último tenemos el tratamiento que cada vez realizan más mujeres lesbianas. El método ROPA. Esto solo pueden hacerlo las parejas de mujeres que están casadas. El método ROPA es la abreviación de Recepción de Ovocitos de la Pareja, y consiste que a una de las dos se le extrae el óvulo y éste ya fecundado es gestado por la otra, lo más parecido a tener un hijo biológico de las dos.

VER: ¿Qué requisitos debo cumplir para embarazarme por el método ROPA?

Esperamos que esta información te haya parecido útil. No dudes en contactar con nosotras si tienes más preguntas.

VER: Una pareja de lesbianas hace historia al tener un hijo que estuvo en el vientre de las dos

Comparte este artículo

2 comentarios en “5 cosas que toda lesbiana debe saber antes de buscar un embarazo”

  1. Jamás comento nada…
    Pero eso de hasta los 39 ni de coña vamos.
    A nosotras nos echaron con 39 y de hecho hay un vacío…bueno un párrafo muy majo donde habla de los 38 años. Pese a que se supone que si inicias el protocolo antes de los 40 menos un dia, deben atenderte.

    Y no es así.

    Un saludo 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio