La literata lesbiana Nancy Cárdenas, la madre del Stonewall mexicano

Nancy Cárdenas podría considerarse la madre de la revolución LGTB de México. Era originaria de Coahuila, donde nación en 1934. Amante de la literatura y el teatro, escritora y actriz, doctora en letras y locutora, Nancy publicó en 1960 su primera obra “El cántaro seco”, lo que supuso el inicio de una meteórica carrera.

Lee también: Alelhi Ordoñez, la abogada que defiende a la comunidad LGTB de las injusticias en México

tardeos de mirales 2025

Su éxito lo usó para hacer activismo y motivar la primera marcha LGTB en la Plaza de las Tres Culturas. Llegó a tener mucha influencia en el mundo de la cultura desde su posición de Jefa de Producción de Radio Universidad y coordinadora del Cine Club de la Universidad Autónoma de México, la UNAM. Montó una obra gay titulada “Los chicos de la banda” y creó el Frente de Liberación Homosexual, amparado en el movimiento estudiantil del momento. Consiguió presentar su obra años después, en 1974, lo que tardó en esquivar la censura.

Lee también Sarah Waters, la escritora de referencia en novela lésbica

El asunto LGTB llegó a todos los televidentes del país en el programa de televisión 24 horas, conversando sobre la violencia y la opresión del estado con el conductor Jacobo Zabludovsky. Nancy aprovechó la ocasión para señalar la inmensa caza de brujas que sufría la comunidad LGTB, el acoso del psicoanálisis y la psiquiatría a la homosexualidad, y declaró públicamente que era lesbiana.  Primera vez que pasaba algo así en una televisión mexicana. 

nancy cardenas

Nancy declaró que desde entonces dejaron de llamarla para darle trabajo, lo cual activo todavía más su activismo y denuncia social, tanto LGTB como feminista. Escribió el Manifiesto en Defensa de los Homosexuales de México en 1975 junto a tres compañeros y, aunque no llegó a los medios multitudinarios, porque fue vetado, supuso un gran paso para el colectivo. 

Lee también Storme DeLarverie, la activista lesbiana que participó en Stonewall

Esta es la historia de una mujer que falleció en 1994 y debería haber pasado a la historia con más relevancia. Y es que no todas las revoluciones han sido Stonewall ni están en EEUU. Hay muchos Stonewall y muchas Marsha P.Johnson a lo largo del globo. 

r_drakarys

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio