Victoria Kent, la feminista olvidada
Feúcha, alta, encorvada y solitaria, así era Victoria Kent, una mujer de la que mucho se ha escrito y poco se sabe. Esta malagueña nacida un 3 de marzo de 1889 que […]
Feúcha, alta, encorvada y solitaria, así era Victoria Kent, una mujer de la que mucho se ha escrito y poco se sabe. Esta malagueña nacida un 3 de marzo de 1889 que […]
Isadora Duncan (San francisco 1878- Niza 1927) “Fuiste silvestre una vez. No te dejes domesticar”. Contundente eran las palabras de Isadora Duncan, y sutiles sus gestos al danzar mostrando la libertad
Marguerite de Crayencour nace el 18 de junio de 1903 en Bruselas, Bélgica, y a los 10 días de su nacimiento su madre fallece por complicaciones derivadas del parto. Su
Si alguna mujer latinoamericana ha tenido alguna vez influencia sobre la historia de las mujeres, la historia de la homosexualidad, la historia de Latinoamérica y también sobre la historia de
Chavela Vargas (1919-2012) es, tal y como la han cantado algunos de los músicos contemporáneos más renombrados de nuestra época, la dama de poncho rojo, una de las artistas hispanas más
Símbolo de la unidad de la nación francesa, Jehanne d’Arc (1412-1431) ha supuesto, y supone, un distintivo muy significativo en un amplio espectro de iconografías. Su figura ha sido ampliamente estudiada,
Stormé DeLarverie, fallecida de un ataque al corazón a la edad de 93 años el pasado mes de mayo, es el último icono en desaparecer de la historia de la
Lo habitual en el proceso de reconstrucción de una historia (coherente) del lesbianismo es que sea difícil encontrar evidencias históricas rotundas que permitan sostener ciertas biografías que tal historia reivindica
Cuenta la historia que en 1942 los alemanes no podían dormir por culpa de un enemigo inesperado. Una pesadilla que por las noches bombardeaba sus plazas. Un grupo de mujeres
El pasado mes de diciembre se cumplieron 65 años de la aprobación de la Carta Magna de la Organización de las Naciones Unidas y desde Mírales queremos recordar a la